Aviso: La ejecución de JavaScript está deshabilitada en su navegador o en esta paǵina en concreto. Es posible que no pueda responder todas las preguntas de la encuesta. Por favor, verifique la configuración de su navegador.

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN - DOCENTES

Bienvenidos a la Encuesta de Percepción de la Gestión Escolar, que la Secretaría de Educación del Distrito pone a disposición de los colegios como instrumento de recolección de información útil para sus procesos de mejoramiento continuo.

Esta encuesta tiene como objetivo conocer su opinión sobre la gestión escolar para identificar las oportunidades de mejora en la gestión directiva, la pedagógica y la administrativa de su colegio. Por lo tanto, no existen respuestas correctas o incorrectas, sino su opinión personal sobre la dinámica escolar. Resaltamos que esta encuesta es anónima y sus resultados son generales, es decir, no se refieren a una persona en particular.

La encuesta consta de cuatro partes: en la primera de caracterización general, y en las siguientes se recoge información sobre la percepción de cada una de las gestiones. Está diseñada a partir de enunciados, sobre los cuales se deberá elegir entre cinco opciones de respuesta: Muy de acuerdo, De acuerdo, En desacuerdo, Muy en desacuerdo y No sé. El tiempo estimado para su diligenciamiento es de entre cuarenta y cinco (45) minutos y una (1) hora aproximadamente.
Agradecemos sus aportes.

(Esta pregunta es obligatoria)
Seleccione la localidad de su Institución educativa
(Esta pregunta es obligatoria)

ANTONIO NARIÑO

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

BARRIOS UNIDOS

(Esta pregunta es obligatoria)

BOSA

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

CHAPINERO

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

CIUDAD BOLIVAR

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

ENGATIVÁ

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

FONTIBÓN

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

KENNEDY

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

LA CANDELARIA

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

LOS MARTIRES

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

PUENTE ARANDA

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

RAFAEL URIBE

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

SAN CRISTÓBAL

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

SANTA FE

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

SUBA

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

SUMAPAZ

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

TEUSAQUILLO

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

TUNJUELITO

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

USAQUÉN

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)

USME

Seleccione su Institución Educativa:

(Esta pregunta es obligatoria)
Sexo
(Esta pregunta es obligatoria)
Estado civil
(Esta pregunta es obligatoria)
Rango de edad
(Esta pregunta es obligatoria)
Máximo nivel académico alcanzado
(Esta pregunta es obligatoria)
Área de formación en pregrado
(Esta pregunta es obligatoria)
Años de experiencia como docente
(Esta pregunta es obligatoria)
Años de antigüedad en el colegio
(Esta pregunta es obligatoria)
Área que enseña en el colegio
(Esta pregunta es obligatoria)
Nivel que enseña en el colegio
1.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio la caracterización de las familias que se realiza, permite comprender y atender las necesidades y expectativas de estas.
En el colegio, durante la coyuntura actual derivada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, se han realizado procesos de recolección de información para la caracterización de las familias.
En el colegio se recoge información sobre necesidades educativas de los estudiantes, tales como: estilos y ritmos de aprendizaje, problemas de aprendizaje, bilingüismo, talentos, discapacidad, entre otras.
En el colegio la misión y la visión institucionales responden a las necesidades, intereses y expectativas de la comunidad.
En el colegio, la visión proyecta el posicionamiento de la institución en relación con su apuesta formativa y el enfoque misional.
En el colegio las estrategias de divulgación de la misión y la visión institucionales son efectivas.
En el colegio los principios y los valores son reconocidos y puestos en práctica por toda la comunidad educativa.
En el colegio están definidos los perfiles de directivos, docentes, estudiantes, administrativos y familias, en coherencia con los principios y valores institucionales.
En el colegio la información del diagnóstico institucional es utilizada para la creación de planes y proyectos institucionales.
En el colegio las necesidades y expectativas de familias y estudiantes se tienen en cuenta para la planeación institucional.
En el colegio las actividades del Plan Operativo Anual son coherentes con las metas institucionales de corto, mediano y largo plazo.
En el colegio los órganos del gobierno escolar y de participación ejecutan un plan operativo, y rinden cuentas a la comunidad educativa.
En el colegio se utiliza información interna y externa para evaluar los resultados de los planes, programas y proyectos de la institución.
En el colegio el registro y el análisis de los índices de aprobación y deserción de los estudiantes, ha permitido implementar planes de acción para el mejoramiento.
En el colegio los resultados de la evaluación interna y de las pruebas externas se informan oportunamente a la comunidad educativa.
1.2. LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio se cuenta con procedimientos claros y pertinentes para la elección de representantes de familias, estudiantes y docentes.
En el colegio las decisiones del Consejo Directivo facilitan la ejecución del PEI y del quehacer institucional.
En el colegio el Consejo Académico tiene en cuenta los aportes de los docentes y directivos docentes, para la toma de decisiones sobre los procesos académicos.
En el colegio se tiene garantizada la participación de los estudiantes en las diferentes instancias (Consejo Directivo, Consejo Estudiantil, personero, contralor, etc…) para la toma de decisiones.
En el colegio la Asamblea y el Consejo de Padres son mecanismos efectivos de participación de las familias.
En el colegio los estudiantes y las familias lideran la realización de acciones institucionales.
En el colegio se propicia la conformación de equipos de trabajo integrados por directivos, docentes y administrativos para el desarrollo de las actividades institucionales.
En el colegio se analizan los resultados de la gestión escolar con la comunidad educativa.
En el colegio se utilizan los medios de comunicación para brindar información a la comunidad educativa sobre los procesos pedagógicos, directivos y administrativos.
En el colegio se promueven relaciones de confianza entre los integrantes de la comunidad.
En el colegio se promueve el sentido de pertenencia y la cohesión entre sus integrantes, generando un clima escolar agradable.
En el colegio se promueve la reflexión y el respeto de los acuerdos establecidos para la convivencia escolar.
En el colegio se tienen establecidos procedimientos, basados en el diálogo y el consenso, para manejar situaciones conflictivas o problemáticas.
1.3. RELACIÓN CON EL ENTORNO
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio las alianzas con otras instituciones permiten fortalecer y mejorar los procesos pedagógicos y administrativos.
En el colegio hay estrategias que permiten a los miembros de la comunidad educativa vincularse a redes de apoyo locales o regionales, de carácter social, cultural y académico.
En el colegio se desarrollan acciones en pro de las necesidades y expectativas de la comunidad de la que hace parte.
En el colegio se desarrollan acciones para el cuidado y preservación del medio ambiente, con la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
En el colegio se desarrollan proyectos ambientales que integran lo social, lo cultural y lo económico.
En el colegio se siguen protocolos para evitar que las acciones y procesos realizados, causen efectos negativos en el medio ambiente.
2.1. PLANEACIÓN CURRICULAR
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio, para implementar el enfoque pedagógico, se tienen en cuenta las características de la comunidad educativa y del contexto; inclusive en situaciones como la coyuntura actual derivada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad.
En el colegio, el enfoque pedagógico es el referente para construir las estrategias de enseñanza-aprendizaje.
En el colegio el plan de estudios tiene en cuenta las necesidades del contexto institucional.
En el colegio el plan de estudios está elaborado a partir de los lineamientos del modelo y enfoque pedagógicos acordados.
En el colegio el plan de estudios refleja correspondencia entre los aprendizajes esperados, los contenidos, los objetivos y las metodologías de las áreas.
En el colegio se tienen establecidos parámetros de articulación entre los planes de área, el PEI y el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE).
En el colegio, los tiempos de la jornada escolar se han ajustado a las necesidades de los diferentes actores educativos, dada la situación coyuntural generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad.
En el colegio se modificaron los acuerdos pedagógicos para el diseño de tareas de los estudiantes, atendiendo a la situación coyuntural actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad.
En el colegio se ha llegado a acuerdos sobre parámetros institucionales para la planeación de aula.
En el colegio, durante la situación coyuntural actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, se han implementado actividades complementarias y extracurriculares para el desarrollo de habilidades e intereses de los estudiantes.
En el colegio, las didácticas implementadas en las áreas y proyectos transversales son coherentes con el plan de estudios y el PEI.
En el colegio se cuenta con proyectos pedagógicos que buscan prevenir situaciones de riesgo en los estudiantes.
2.2. PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio se han incluido estrategias pedagógicas y didácticas adecuadas a los nuevos ambientes de aula generados por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad.
En el colegio se aplican didácticas flexibles y diferenciadas para desarrollar el aprendizaje y promover la motivación de los estudiantes.
En el colegio el seguimiento a las prácticas pedagógicas brinda información para proponer ajustes.
En el colegio los actores educativos respetan y reconocen las diferencias sociales, culturales, políticas, étnicas, etc.
En el colegio se emplean diferentes estrategias para que los estudiantes, de distintas culturas, puedan acceder a las oportunidades educativas en condiciones de equidad.
En el colegio, durante la actual situación coyuntural generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, se emplean diferentes estrategias para que todos los estudiantes puedan acceder a las oportunidades educativas en condiciones de equidad.
En el colegio, durante la coyuntura actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, se han implementado programas diferenciados de apoyo pedagógico, para estudiantes con algún nivel de vulnerabilidad.
2.3. EVALUACIÓN
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio, durante la coyuntura actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, se han tenido en cuenta las condiciones de las familias para hacer el seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes.
En el colegio, durante la coyuntura actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, se han dado a conocer los criterios con los que se evalúan los aprendizajes de los estudiantes.
En el colegio se hace seguimiento continuo a la articulación entre los planes de área, el PEI y el Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (SIEE).
En el colegio se hace seguimiento a las prácticas evaluativas en el aula, realizadas por los docentes.
En el colegio las prácticas evaluativas se ajustan a las necesidades educativas de los diferentes grupos de estudiantes.
En el colegio, el análisis realizado a los resultados de las pruebas externas, ha sido útil para hacer ajustes en las prácticas de evaluación realizadas por los docentes.
En el colegio el uso pedagógico de resultados permite formular estrategias de mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes.
En el colegio el uso pedagógico de resultados es un insumo para la actualización de planes de aula y de área.
2.4. FAMILIA, CIUDADANÍA Y PAZ
En el colegio, desde su ingreso a la institución, se orienta a los estudiantes en la exploración y construcción de su proyecto de vida.
En el colegio se desarrollan estrategias para el reconocimiento y manejo de las emociones de los estudiantes.
En el colegio el desarrollo de las competencias socioemocionales de los estudiantes está integrado al currículo.
En el colegio se promueve el respeto y la responsabilidad en el cuidado del entorno y de lo público.
En el colegio las familias trabajan con directivos y docentes en actividades y proyectos de la institución.
En el colegio se brinda información clara y precisa a las familias sobre los propósitos del aprendizaje de sus hijos, sus avances y dificultades.
En el colegio se orienta a las familias sobre el uso de herramientas tecnológicas y estrategias pertinentes, para ayudar a sus hijos en su proceso de formación, atendiendo a la situación coyuntural actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad.
3.1. DESARROLLO HUMANO
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio se realiza la evaluación de desempeño a docentes, directivos y administrativos, con miras a la implementación de acciones de mejoramiento.
En el colegio se reconoce e incentiva de forma continua a los miembros de la comunidad educativa por su desempeño o sus buenas relaciones interpersonales.
En el colegio se ha reconocido el trabajo de los miembros de la comunidad educativa durante la coyuntura actual generada por el COVID 19.
En el colegio, durante la coyuntura actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, se han implementado estrategias que promueven el bienestar físico y psicológico de docentes y administrativos.
En el colegio se promocionan las prácticas saludables y la formación de hábitos seguros para la prevención de riesgos físicos.
En el colegio, las necesidades institucionales y el PEI son insumos fundamentales de los procesos de formación de docentes y administrativos.
En el colegio se gestionan de una manera eficiente los procesos de formación docente, ante diferentes organismos.
3.2. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS
En el colegio los servicios complementarios de enfermería y psicología contribuyen al bienestar estudiantil.
En el colegio los servicios complementarios de transporte, restaurante y cafetería contribuyen al bienestar estudiantil.
En el colegio se apoya el fortalecimiento de las aptitudes, talentos y comportamientos saludables de los estudiantes.
3.3. GESTIÓN DE LOS RECURSOS
(Esta pregunta es obligatoria)
En el colegio se facilita el uso de los equipos tecnológicos a la comunidad educativa.
En el colegio, durante la coyuntura actual generada por el COVID 19 y el retorno a la presencialidad, los docentes, estudiantes y administrativos han contado con los recursos tecnológicos para las actividades escolares.
En el colegio se realiza mantenimiento permanente a los equipos tecnológicos.
En el colegio, se utilizan los espacios (talleres, laboratorios, biblioteca, espacios recreativos y deportivos) de forma frecuente y de acuerdo con su destinación.
En el colegio se elaboran los planes de mantenimiento y adecuación de la planta física, atendiendo a las necesidades de la comunidad educativa.
En el colegio se atienden de manera oportuna y eficiente los requerimientos de bienes y servicios de la comunidad educativa.
En el colegio se implementan estrategias para conservar y promover el uso adecuado de los recursos físicos.
En el colegio, la información sobre la comunidad educativa y sus procesos institucionales se encuentra sistematizada, documentada y estandarizada para facilitar su consulta.
En el colegio, las adiciones que se realizan al proyecto anual de presupuesto cuentan con la aprobación del Consejo Directivo.
En el colegio se garantiza la transparencia en los procesos presupuestales, de contratación, de tesorería y contables, a través de herramientas de control y de la participación de la comunidad educativa.
En el colegio, para la definición del proyecto anual de presupuesto, se priorizan las inversiones tomando como referencia las necesidades de los estudiantes, la formación de los docentes, los proyectos pedagógicos, entre otros.

www.educacionbogota.edu.co

Secretaría de Educación del Distrito | Avenida El Dorado #66-63 | PBX: (571) 324 1000 | Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - OTIC

Facebook Twitter YouTube Instagram